¿Qué es el Punto de Equilibrio?
Apuntábamos en el post “El punto de equilibrio empresarial” que el punto de equilibrio de una empresa es aquel nivel de ventas en que los costes se igualan con los ingresos. La Ecuación Mágica Para desentrañar este misterio, necesitamos una ecuación. No te preocupes, no vamos a invocar a Pitágoras ni a resolver integrales. La fórmula que te servirá tanto si quieres calcular el número de unidades o la facturación mínim para cubrir tus costes fijos. Aquí está la fórmula: Ventas - Costes Variables - Costes Fijos = 0 X – (X*CV) - CF = 0 Ventas (X): El número de unidades o la facturación Costes Variables (CV): Los gastos que varían según las ventas (como materiales o comisiones). Costes Fijos (CF): Los gastos que no cambian, incluso si no vendes nada (alquiler, salarios, etc.). Despejando la X, descifrando la fórmula Vamos a resolverlo paso a paso. Primero, llevamos los costes fijos al otro lado: X - (X *CV) = CF Luego, aislamos la X: X * (1 - CV) = CF Finalmente, despejamos la X: X = CF / (1 – CV) ¿Y cómo interpretamos el (1 – CV)? Como el margen bruto unitario de cada unidad vendida Para entenderlo mejor vamos a hacer dos ejemplos. Ejemplo Práctico 1 - calcular las unidades mínimas de ventas: Supongamos que tus costes fijos son 5.000 €. Tu margen bruto unitario (la diferencia entre el precio de venta y el coste variable) es de 50 € por unidad (imagina que vendes a 150 € por unidad y tu coste por unidad es de 100 €). ¿Cuántas unidades necesitas vender para alcanzar el punto de equilibrio? X = 5.000€ / 50€unid. = 100 unidades ¡Exacto! Con 100 unidades vendidas, cubres los costes fijos y variables. A partir de ahí, ¡empiezas a obtener beneficios! Ejemplo Práctico 2 - calcular la facturación mínima: Siguiendo el ejemplo anterior en que los costes fijos són 5.000 €; necesitamos calcular el margen unitario en tanto por uno. Vamos allá! Calculemos el margen bruto: Precio de venta unitario = 150 euros Precio de coste unitario = 100 euros Margen bruto = 150 € - 100€ = 50 € Tanto por uno de margen bruto = 50 € / 150 € = 0,33 (tanto por uno) o bien 33,33 % Ahora ya podemos calcular la facturación mínima para cubrir costes fijos: X = 5.000 € / 0,3333 = 15.000 € ¡Perfecto! ¡Con 15.000 euros ya cubrimos costes fijos y variables, a partir de ahí nos vienen los beneficios! Ahora vamos a comprobarlo: 15.000 € vendidos menos 5.000 € de costes fijos nos dan 10.000 euros. De aquí restamos los costes variables que son de 10.000 euros (100 euros de coste unitario * 100 unidades vendidas) con lo que el resultado es igual a 0. Todas las ventas que superen los 15.000 euros o las 100 unidades vendidas serán las que nos empezaran a generar los beneficios. Esperamos que este ejemplo te ayude a recordar siempre cómo calcular el punto de equilibrio. La idea es que puedas desarrollar la fórmula matemática de forma autónoma, sin necesidad de recurrir a la memoria. ¡Que la lógica económica te acompañe en tus futuras aventuras financieras! 💼📈
0 Comentarios
¿Listo para descubrir uno de los secretos detrás del éxito empresarial? En este artículo, desvelaremos el punto de equilibrio, una herramienta vital para cualquier emprendedor o gerente. ¿Estás preparado?
¡Sigue leyendo! El Punto de Equilibrio Empresarial: Más Allá de los Beneficios y las Pérdidas Cuando una empresa inicia su camino, el objetivo es claro: generar beneficios para poder cumplir con su misión. Pero antes de alcanzar ese ansiado resultado, hay un hito crucial que debemos comprender: el punto de equilibrio. Imagina que estás en una cuerda floja, y este punto es donde tus ingresos y gastos se equilibran perfectamente. Ni beneficios, ni pérdidas. ¿Te intriga? ¡Vamos a profundizar! ¿Que es el Punto de Equilibrio? El punto de equilibrio es ese momento mágico en el que los costos fijos y variables de una empresa se igualan con los ingresos. En otras palabras, es cuando no estás en beneficios ni en pérdidas, estás en un punto, también llamado “muerto”. Pero aquí está la clave: no es una meta final. Es el punto de partida que tienes que tener en cuenta para generar beneficios recurrentes. Y lo mejor: puedes calcularlo de forma periódica. Ejemplo: La Fábrica de Zapatos que Tropezó y Se Levantó Había una fábrica de zapatos que, sin saberlo, caminaba hacia la bancarrota. Sus costes fijos (alquiler, salarios, maquinaria, etc.) y variables (materiales, suministros) se acumulaban. Las ventas eran insuficientes, y las pérdidas crecían como hongos en la lluvia. Un día, una financiera entró en escena. Marta, una mujer hábil e inteligente, explicó al CEO, Roberto, la importancia del punto de equilibrio. Juntos calcularon los costes y los ingresos. Descubrieron que debían vender 455 pares de zapatos mensuales para alcanzar ese punto mágico. A partir de entonces, cada mes, la fábrica producía al menos esa cantidad. Las pérdidas se transformaron en beneficios, y la fábrica pudo empezar a bailar al ritmo del equilibrio. ¿Y cómo lo hicieron para calcularlo? Ahí va la fórmula: ¿Cómo se Calcula el Punto de Equilibrio? La fórmula es sencilla: Punto de equilibrio=Costes Fijos / (Precio de venta de cada unidad−Coste variable de cada unidad) O lo que es lo mismo, dividimos los costes fijos totales por el margen unitario de producto. Si quieres aprender de donde procede la fórmula y recordarla para siempre, consulta el post "El punto de equilibrio empresarial: descifrando la fórmula" Roberto y Marta hicieron una distinción entre Costes Fijos y Costes Variables de la fábrica de zapatos: Costes Fijos:
Costes Variables:
Reduciendo el Punto de Equilibrio: Estrategias Inteligentes
¡Actúa Ahora! Calcula tu punto de equilibrio. ¿Cuántas unidades necesitas vender para estar en la cuerda floja? ¡No te conformes con sobrevivir, busca el equilibrio y crece! |
AutorEl control de gestión es básico en toda organización. Engloba todo el negocio de forma transversal ArchivosCategorías |