dLas criptomonedas: ¿Un medio de intercambio viable?
Las criptomonedas han sido objeto de debate en los últimos años, especialmente en cuanto a su viabilidad como medio de intercambio. Algunas personas ven un gran potencial en las criptomonedas como forma de dinero, sin embargo, hay varios factores a considerar. ¿Para qué sirve el dinero? El dinero es un medio que sirve para intercambiar bienes y servicios entre personas. Al abandonar la economía de trueque, en la que se intercambiaban por ejemplo sacos de arroz por litros de leche, las sociedades adoptaron las monedas como medio de intercambio. Tradicionalmente el dinero ha sido un medio físico: oro, plata, cobre...; más recientemente ha sido sustituidos por papelitos (billetes) y actualmente está siendo sustituido por números en cuentas corrientes anotados en ordenadores de los bancos. La digitalización de las monedas de los bancos centrales Los pagos minoristas ya se realizan mayoritariamente con tarjetas de crédito, así como plataformas como Bizum y transferencias bancarias, que van desplazando los billetes y monedas en un proceso de digitalización de la moneda. Los pagos entre empresas se realizan ya casi en su totalidad a través de dinero digital, es decir, transferencias de fondos entre cuentas de las empresas. En medio de este proceso de digitalización de la moneda, aparecen las criptomonedas, creados por personas privadas. Y aquí nace la pregunta crucial: ¿Se aceptarán las criptomonedas como medio de pago generalizado por parte de toda la sociedad? Que una moneda esté ampliamente aceptada por toda la población es un factor que le dota de confianza y utilidad como medio de intercambio. Ya que no lo olvidemos, el dinero es un medio de intercambio. Y es esta pregunta que nos lleva a tomar en consideración los siguientes aspectos para poder profundizar en la reflexión principal de este post. La volatilidad: un desafío a tener en cuenta En primer lugar, las criptomonedas pueden ser extremadamente volátiles. Su valor puede fluctuar drásticamente en cuestión de horas, lo que puede representar un desafío para su uso como medio de intercambio. Si una persona acepta criptomonedas como pago por un bien o servicio, el valor de esas criptomonedas podría cambiar antes de que la persona pueda usarlas para comprar algo a cambio. Un enfoque de inversión En segundo lugar, las criptomonedas son vistas por muchos como un bien de inversión. Muchas personas compran criptomonedas con la esperanza de que su valor aumente, en lugar de usarlas para comprar bienes y servicios. Esto significa que una gran cantidad de criptomonedas no están en circulación como medio de intercambio, sino que están siendo retenidas como una inversión. Esto conlleva además, que las operaciones de compra y venta de las mismas las hacen fluctuar de forma muy significativa. La falta de respaldo de un Banco Central o de un Gobierno En tercer lugar, las criptomonedas no están respaldadas por ningún gobierno o Banco Central. Esto significa que no hay ninguna garantía de que las criptomonedas mantendrán su valor, y no hay ninguna entidad que pueda intervenir para estabilizar el mercado en caso de una crisis. ¿Pueden los gobiernos ilegalizar las criptomonedas? En cuarto lugar, no sería descabellado pensar que los gobiernos centrales, ante una potencial pérdida del monopolio en la emisión de dinero, decidieran ilegalizar las criptomonedas. Otro factor añadido que les podría inducir a ello es la opacidad de las criptomonedas como medio refugio de ganancias procedentes de actividades ilegales o bien dinero negro. En resumen Aunque las criptomonedas pueden ser una inversión interesante, hay varios desafíos a considerar en cuanto a su uso como medio de intercambio viable. Su volatilidad, su enfoque en la inversión, la falta de control del volumen de dinero por parte de los gobiernos y la falta de respaldo de un Banco Central son factores a tener en cuenta y que dificultan su posible aceptación como medio de pago ampliamente aceptado comparable con el dinero emitido por los bancos centrales. ¿Qué opinas tú? ¡Te invito a que compartas tus opiniones en los comentarios!
0 Comentarios
|
ArchivosCategorías |