Índice GIRONA 100, S.A - INFORME 2023Desde hace 13 años KPMG junto con la Cátedra de la Empresa Familiar de la Universitat de Girona realiza un estudio económico - financiero y cualitativo de las 100 mayores empresas de la provincia de Girona. Hoy se nos ha presentado la edición 2023 centrándose en: - análisis económico y financiero del ejercicio económico 2021, así como un análisis de la evolución de indicadores clave desde el ejercicio 2007 hasta el ejercicio 2021. Para ello, se toman de forma consolidada todas las partidas del balance y de la cuenta de resultados de las 100 mayores empresas de la província de Girona. - previsiones para el ejercicio 2023 y aspectos cualitativos obtenidos mediante encuestas a las empresas que forman parte del estudio Para este año, han formado parte del estudio empresas con una facturación superior a los 36 millones de euros hasta empresas con una facturación de mil millones de euros. Es un estudio de enorme interés, pues es un indicador que muestra el pulso de la evolución de las empresas de Girona, a la vez que se hace un desglose de algunas partidas entre empresas familiares y no familiares. Este factor es importante, puesto que el 80% de las empresas que conforman el índice son empresas familiares, un hecho representativo del sector empresarial de Girona. Las principales conclusiones del estudio en relación con los datos económicos del ejercicio 2021 són: - En el ejercicio 2021, el global de las 100 empresas aumentaron su cifra de facturación un 17% respecto al año 2020 y los beneficios aumentaron un 15%, situándose en niveles previos a la pandemia. - La industria cárnica continua una año más siendo el sector líder en cifra de negocio seguido de las industrias manufactureras. - En 2021 estas 100 empresas crearon 6.500 puestos de trabajo, siendo la empresa familiar la mayor generadora de empleo, pues la no familiar redujo los puestos de trabajo en dicho ejercicio. La plantilla promedio de las empresas del índice es de 420 empleados - El coste promedio por empleado es de 33 mil euros. Este dato incluye la retribución bruta del trabajador más las cotizaciones a la seguridad social y el resto de cargas sociales. - Las empresas familiares representan un 80% de las que componen el índice, su facturación representa el 73% y generan un 87% de los puestos de trabajo - En relación a la autofinanciación, esta es del 49% del total balance, lo cual muestra que un fuerte músculo financiero por parte de las 100 empresas del índice. - La rentabilidad de las ventas disminuye respecto 2019. Si bien en 2019 el % de beneficio era del 4%, en 2020 y 2021 fue del 3,7%. - El ratio de liquidez desde 2010 está entre el 1,4 y el 1,5 siendo el año 2020 el año en el que mayor liquidez tuvieron las empresas con excesos de tesorería que situaron el ratio en el 1,64. Este ratio es la fracción entre los activos corrientes (corto plazo) divididos por los pasivos corrientes (deudas a corto plazo). Cuanto mayor es el ratio mayor liquidez presenta, como mínimo tiene que ser superior a 1, siendo 2 el punto óptimo. Una vez analizados los datos financieros, a través de encuestas a las empresas se han presentado avances sobre el año 2022 y 2023, así como puntos fuertes y principales problemas que afrontan dichas empresas: - En el año 2022 la mayor parte de empresas aumentaron las ventas, la plantilla y las exportaciones, siendo el sector de la alimentación el que más aumentó la facturación. Las empresas del índice consideran que tienen los siguientes puntos fuertes: - Sus procesos de toma de decisiones són rápidos - Resiliencia - Visión a largo plazo - Diversificación en clientes y mercados Los principales problemas a los que tienen que hacer frente las empresas són: - El aumento de los costes de las materias primas - La disminución de la rentabilidad de las ventas, disminución de márgenes - Aumento de la dificultad en fidelizar y retener el talento - Disminución del consumo y de la demanda en general Los 3 principales tipos de ajustes realizados en 2023 en las empresas han sido en: costes, consumo energético y disminución del gasto en personal. Las prioridades de dichas empresas a dos años vista son: - Aumentar la rentabilidad (el % de beneficios sobre ventas) - Aumentar la facturación - Atraer y retener el talento - Avanzar en sostenibilidad y ESG (Envorinmental, Social and Governance) Una vez finalizado el estudio, hemos podido asistir a una mesa redonda moderada por el Socio Director de la Oficina de Girona, Manel Blanco en la que han intervenido el CEO de KAVE Home, empresa líder en el sector del mueble y el Director de Salud Humana de Laboratorios Hipra. Un interesante mesa redonda donde estas dos empresas de referencia de Girona han mostrado su proyección internacional de marca y de posicionamiento en su sector con productos de primer nivel, lo cual es muy positivo para el desarrollo económico y social de la provincia de Girona. Desde aquí, una agradecimiento por la invitación a esta interesante presentación de un estudio de altísima calidad. En el enlace de arriba se puede acceder al informe completo que se descarga desde la página web de KPMG.
1 Comentario
|
ArchivosCategorías |