A continuación explicamos brevemente qué son los entornos VUCA y algunos consejos para afrontar cada uno de ellos. En los últimos 20 años han pasado tres temas importantes que han variado nuestra sensación de control: el 11S en Estados Unidos de América, la crisis del 2008 y la pandemia COVID19. Asimismo, hay cinco tendencias significativas a nivel mundial:
Ante esta situación, los entornos VUCA generan situaciones turbulentas y difíciles. No existen soluciones mágicas para afrontar estas situaciones VUCA de forma conjunta, sino que hay que analizar cada una de ellas y encontrar modos de afrontarlas. Vamos a explicar qué es VUCA y algunas formas para afrontarlo. ¿Qué es VUCA? V - Volatility: Volatilidad U - Uncertainty: Incertidumbre C - Complexity: Complejidad A - Ambiguity: Ambigüedad VOLATILIDAD - V Un entorno es volátil en la medida en que cambia mucho y rápidamente, y no sabemos la dirección del cambio. Ejemplos: fluctuaciones dólar- euro, disrupciones en la cadena de suministro, cambios en los precios de las materias primas, las cotizaciones de la bolsa, las variaciones del precio del petróleo, etc. También hay situaciones volátiles que no son cuantificables, como el surgimiento en el 2000 la burbuja de las empresas puntocom, la crisis de la deuda soberana en 2011, la política española 2016 – 2019 con repeticiones electorales. Actualmente la epidemia del COVID19 está generando volatilidad en todos los mercados. Algunas formas de neutralizar la volatilidad son:
INCERTIDUMBRE - U Una situación es incierta cuando no se sabe lo que va pasar. Ejemplos: ¿Cuánto tiempo durará la pandemia del COVID? ¿Se encontrará la vacuna y cuando tardará en tener un efecto sobre las personas y en la economía? Algunas formas de abordar la incertidumbre
COMPLEJIDAD - C Las situaciones complejas son aquellas en las que intervienen multitud variables conectadas entre sí y en las que el cambio en una o algunas variables hace difícil conocer el resultado de la situación. Ejemplos: el impacto de la meteorología en las aerolíneas, la evolución de la pandemia COVID19 genera múltiples impactos y distintas medidas gubernamentales difíciles de gestionar y predecir los efectos que tienen en la economía y en la empresa, así como cambios en los modos y paradigmas de trabajo y en la toma de decisiones de las personas ante un nuevo escenario. Toda esta multiplicidad de factores hacen del COVID19 una situación altamente compleja. Algunas formas de afrontar situaciones complejas:
AMBIGÜEDAD - A Potencial continuo de equivocarse como consecuencia de una dificultad en diagnosticar las relaciones causa - efecto. Ejemplo: el creciente aumento de las ventas a través del comercio online hace difícil predecir qué pasará con el comercio tradicional. ¿Desaparecerá el comercio tradicional por sustitución hacia el comercio online? El sector del libro electrónico no ha hecho desaparecer el libro en papel pero el sector de la música a través de Spotify, Itunes, etc. si que ha hecho casi desaparecer las tiendas de CD’s. Por tanto, hay situaciones ambiguas en las que es difícil saber la causa y el efecto. Algunas formas de gestionar situaciones ambiguas:
Estos son los entornos VUCA. Dichos entornos requieren adaptaciones en el liderazgo. Liderazgo VUCA: Los líderes estratégicos tienen que aportar claridad en un entorno VUCA. Tienen que saber ver a través de la niebla, tener visión del estado final donde quieren llevar el negocio y comunicarlo. Un líder estratégico tiene que sentirse cómodo con la incomodidad. Ante un problema complejo no se tiene que frustrar ya que los subordinados lo perciben como una falta de control de la situación. Debe afrontar los problemas como retos que ayuden a la organización a la mejora. Lo que hay que hacer es fragmentar la situación en hechos y variables más pequeñas para que seamos capaces de encontrar una respuesta a cada uno. Poner dichas variables de forma ordenada y secuencial de modo que nos ayuden a llevar a la empresa hacia a los objetivos estratégicos. Por tanto, los entornos VUCA requieren de nuevos liderazgos y de una alta implicación de todo el equipo empresarial. Y para acabar, no olvidar nunca tener reservas de liquidez para afrontar tiempos turbulentos. Las situaciones VUCA se afrontan con más holgura si la empresa tiene niveles de liquidez y autofinanciación adecuados. Gracias por tu atención y espero que este Post te haya aportado alguna idea nueva. Jordi Funallet
0 Comentarios
|
AutorJordi Funallet ArchivosCategorías |