Hay 3 respuestas a esta pregunta:
De hecho, el 90% de los líderes son circunstanciales, ya que son sus seguidores que eligen hacerle líder. A un directivo se le escoge a dedo, no por votación popular de sus seguidores. Es una elección del directivo comportarse como un jefe o como un líder. Es por ello que es muy importante que las personas que tienen responsabilidad trabajen y se entrenen para ser líderes transformadores. El liderazgo es una de las habilidades directivas más importantes. Habitualmente en la universidad y en las escuelas se enseña a ser técnico en unas materias, pero no a ser directivo y menos a ser líder. Es por ello que es importante el entrenamiento en las habilidades que ayudan a ejercer un liderazgo transformador. ¿Qué es un líder transformador?: aquél lleva al equipo a un lugar mejor del que lo encontró cuando llegó. Cuando uno es un líder que convence, está ejerciendo un liderazgo de alto rendimiento. Las personas con responsabilidad tienen PODER, y el poder es la esencia del liderazgo. Hay distintos grados de poder como distintas formas de utilizar el mismo. Los directivos tienen el poder, la potestad de contratar, despedir, promocionar, aumentar el sueldo, como los profesores tienen el poder de aprobar o suspender a un alumno o como un padre tiene el poder de permitir o no una actividad a sus hijos, etc. Lo primero a aprender es a ser líder de tu mismo, llevarte bien contigo mismo. El 85% de los problemas que tiene un área los genera el líder. Hay muchos jefes que no saben manejar el poder, por ello tantas personas despiden a sus jefes cuando abandonan a la organización para la que trabajan. El poder es mimético y por tanto el líder debe ser positivo para influir positivamente, pues el estado de ánimo del líder se extiende por toda la organización: EL OPTIMISMO SE IRRADIA EL PESIMISMO SE CONTAGIA El líder que nace es el que tiene carisma. Carisma es una palabra de origen griego que significa “regalo de Dios”, es un don natural. Se pueden aprender actitudes carismáticas. De hecho, cuando más alto es el puesto que ocupa una persona y se comporta con humildad, esta es una de las actitudes que le aporta carisma. Y a todo esto nos podemos preguntar: ¿Qué es el liderazgo? Es la capacidad de una persona para lograr que quienes dependen de ella quieran hacer lo que tienen que hacer. Un directivo puede tener poder pero no tener autoridad. Es decir, consigue sus resultados a base del “ordeno y mando”; el líder tiene poder y a su vez autoridad. Autoridad la podríamos definir como la pleitesía que genera una persona independientemente del poder que tenga. Para hablar el idioma del liderazgo es importante dominar 3 pilares: 1) Palabras técnicas: aprender aquello de lo que ha de liderar. Ejemplo: un director financiero que no sepa ni contabilidad ni análisis de balances difícilmente su equipo se lo va a tomar en serio. Hay que dedicar tiempo a aprender de lo que hablamos cada uno en la posición que ocupa. 2) Habilidades comportamentales y directivas: el poder de un directivo se impone pero el de un líder se recibe. Es el subordinado quien decide si su jefe es un líder o no. 3) Liderazgo ético: a diferencia de los líderes autoritarios, que va eliminando a todo aquél que discrepa, el líder transformador llega a un grupo de personas y lo convierte en un equipo de alto rendimiento en un lugar mejor del que estaba cuando llegó. El líder transformador es:
El líder tiene la visión de donde hay que ir, los seguidores tienen la misión de llevarlo a cabo. Es por esto que los errores de la visión del líder tienen un impacto significativo, ya que el liderazgo conlleva una gran responsabilidad. Los líderes tienen que tener prudencia, palabra de origen latino que significa ver lejos, tener una visión a medio y largo plazo.
0 Comentarios
Tu comentario se publicará después de su aprobación.
Deja una respuesta. |
AutorJordi Funallet Archivos
Septiembre 2020
Categorías
|